miércoles, 10 de junio de 2015

Habas tostadas con queso paipa y mayonesa de perejil

Ingredientes
·         habas
      aceite de oliva
·         queso paipa 
      huevo 
      aceite 
      perejil
·         sal y pimienta al gusto

Preparación
Emulsionar la mayonesa a base del huevo y el aceite e incorporar el perejil.
En un bowl mezcla las habas con el aceite de oliva y la sal colócalas en papel aluminio y llévalo a una fuente para horno

tuesta durante 10 min en el horno y luego rota las habas para tostar el otro lado durante 8 min mas
Grilla el queso paipa ponle las habas ya tostadas y decora con la mayonesa



 Lomo de cerdo
Ingredientes
·         ½ Libras de lomo
·         Laurel y tomillo
·         sal y pimienta al gusto

Preparación
Adoba el lomo con sal, pimienta y laurel y tomillo machacados.  La sellamos en una sartén y después, se pone sobre una lata engrasada y lleva al horno precalentado a 350°, hasta q se vea que va tomando un color dorado

SALSA DE MORA

Ingredientes
·         80 gr de azúcar
·         100 g de Moras
·         70 ml de vino tinto
·         50 ml  jugo de limón
·         1 gr cilantro 
·         -sal y pimienta al gusto

Preparación
En un sartén, a fuego lento agréguele el vino y el jugo de limón, póngalo a hervir hasta que se reduzca a la mitad. Agréguele el puré de moras, la sal, la pimienta y el cilantro ponga a cocer por 5 minutos


Ensalada de vegetales con piña calada y vinagreta de carambola

Ingredientes
·         30 g  de Arveja
·         30 g  de Habichuela
·         30 g  de Zanahoria
·         50 g  de Piña
·         30 g  de carambola
·         30 g  de Azúcar
·         60 ml de Vinagre
·         8 g  de Mostaza
·         10 ml  Aceite de oliva

Preparación
Para los vegetales se blanquean para que queden aldentes. La piña se calara con el azúcar hasta que la fruta quede cristalina.
Se prepara una vinagreta mesclando en un tazón el vinagre con la mostaza sal pimienta. Después se adiciona un poco de aceite de oliva, batiendo bien después de cada adición. Se agrega la pisca de azúcar se añade la carambola en trocitos. Servir las verduras y adicionarle la vinagreta.


 Croquetas de cubios

Ingredientes
·         100 g cubios
·         Agua
·         1 huevo
·         20 ml de leche
·         15g de mantequilla
·         10 g  de sal
·         10 g queso doble crema 
      miga de pan

·          
Preparación
Lavar bien los cubios para quitar toda la tierra. Cocinar en agua hirviendo con sal hasta que esté tierna, nos damos cuenta porque al pinchar con un tenedor se desarma.
Escurrir el agua de la olla luego pisar los cubios con un pisa papas hasta formar un puré sin grumos. Añadir el huevo la manteca y la leche y revolver suavemente para integrar los ingredientes. Agregar el queso en cubos seguir revolviendo. Cuando ya esté homogénea la masa se pasa por miga de pan y se fríen

Guarapo

Ingredientes
·         piña
·        supia
·    agua
·    panela
·         
·      
Preparación
en un recipiente se incorporan todos los ingredientes y se deja fermentar



Antropología

CERDO
El cerdo fue introducido en Antioquia después de 1530 con la llegada de Jorge Robledo, y desde el principio tuvo aceptación, incluso por parte de los indígenas, en la dieta de la región, ya fuera como carne fresca en un principio, o preparada, como en el caso de los jamones, tiempo después. El cerdo fue adquiriendo cada vez mayor importancia dentro de la alimentación antioqueña, sobre todo a partir del siglo XVIII, e incluso llegó a ser componente esencial de la dieta por encima de la carne de res La carne de este apetitoso cuadrúpedo es una generosa fuente de proteína, al punto que se ha calculado que de ella procede más de un tercio de las proteínas de origen animal que se consumen en América, África, Australia y Europa.  Cuando los españoles zarparon en el segundo viaje de Colón a las islas del Caribe, en 1493, además de la espada y la cruz, embarcaron algunos animales domésticos: caballos, vacas, aves de corral y cerdos. Pensaban enriquecer la dieta, como quiera que al llegar por primera vez a América, encontraron que la base de la alimentación indígena eran maíz, plátano, papa y yuca, además de “productos alimenticios que el hombre europeo (…) no consideraría comida: insectos, semillas silvestres, ciertos frutos (…), hierbas, hojas, entre otros introdujeron al Perú por la vía de Panamá y posteriormente lo llevaron a Quito a  Cundinamarca, Después de Cundinamarca fueron llevados a Popayán. “De esta última ciudad, después de 1530, vinieron a Antioquia vacunos, cerdos y algunas Ovejas El sabor porcino fue bien recibido en el continente americano en general y en Antioquia en particular, al punto que “los señores cerdos (…) fueron preferidos por los indígenas más que la carne de res

LA MORA
Es originaria de las zonas altas tropicales de América principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá,    En Colombia, la mora posee un gran rango de adaptación, encontrándose desde altitudes que abarcan desde los 1200 hasta los 3500 m.S.N.M. Para un óptimo desarrollo la mora se debe cultivar entre los 1.800 y 2.000 m.S.N.M., en clima frío moderado con temperaturas que varían entre 12 y 18 °C., humedad relativa del 80 al 90%, alto brillo solar y precipitaciones entre 1.500 y 2.500 mm. Al año bien distribuidas. La mora es susceptible a las heladas por ello se debe conocer muy bien el microclima de la zona donde se desee implementar un cultivo. Las moras tienen buenas perspectivas de ventas si se conserva la calidad y se ofrecen buenos precios. Las proyecciones de precio de mora en Colombia (80 centavos de dólar por libra) son ligeramente superiores a las del mercado (60 -70 centavos por libra). La producción especial en sabe, que manipulada adecuadamente pueda ser despachada en fresco como actualmente lo hacen los esparragueros desde Popayán.

Piña
Según las estadísticas suministradas por el Comité Departamental de Cafeteros, Santander es líder en la producción con 2.800 hectáreas, le sigue el Valle del Cauca con 1.500 hectáreas, Risaralda con 550 hectáreas y 23 hectáreas se dedican al cultivo en el departamento de Antioquia.

CUBIOS

El cubio es una planta originaria de los Andes centrales, probablemente en las mismas zonas donde se originó la papa.
Crece en forma silvestre o cultivada en la cordillera de los Andes desde Colombia hasta Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4,000 m. Hoy ha sido introducida con éxito a Nueva Zelanda.

Cerca de los 3,000 msnm se encuentran especies silvestres de cubioque podrían ser los ancestros de las variedades que hoy se conocen.

El cubio es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, y está asociada a la pobreza en vista que desarrolla en pisos altitudinales elevados. Crece en suelos pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos y nemátodos.

Los tubérculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se necesiten


SALSA CALIENTE


Datos de Nutrición
Tamaño de la porción: 100(g o ml)
Medida de la porción: ______________
Cantidad por porción
Calorías: 133,58
Cal. de grasa:  0.747
% Valor diario
Grasa total  0.083g
    %
     Grasa Sat. 0g
    %
Carbohidratos  30.32g
    %
      Azúcares: g
    %
Proteína: 0.38g
*Porcentaje de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades calóricas.

PROTEÍNA


Datos de Nutrición
Tamaño de la porción: 236(g o ml)
Medida de la porción: ______________
Cantidad por porción
Calorías: 353.58
Cal. de grasa: 60.25
% Valor diario
Grasa total  6.69g
    %
     Grasa Sat 6.69g
    %
Carbohidratos 0g
    %
      Azúcares: 0g
    %
Proteína: 73.43g
*Porcentaje de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades calóricas.

GUARNICIÓN VEGETAL


Datos de Nutrición
Tamaño de la porción: 100 (g o ml)
Medida de la porción: ______________
Cantidad por porción
Calorías:  117.43
Cal. de grasa: 34.47
% Valor diario
Grasa total 3.83g
    %
     Grasa Sat. 0g
    %
Carbohidratos 18.83g
    %
      Azúcares: 8g
    %
Proteína: 1.46g
*Porcentaje de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades calóricas.

GUARNICIÓN ENERGÉTICA


Datos de Nutrición
Tamaño de la porción: 84 (g o ml)
Medida de la porción: ______________
Cantidad por porción
Calorías: 184.65
Cal. de grasa:  64.8
% Valor diario
Grasa total 7.2g
    %
     Grasa Sat. 7.1g
    %
Carbohidratos 22.33g
    %
      Azúcares: 0g
    %
Proteína: 7.3g
*Porcentaje de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades calóricas.



Carta

Habas tostadas con queso paipa y mayonesa de perejil                          $ 8000         5 min
ricas habas tostadas acompañadas de queso paipa a el gril 
y mayonesa de perejil

 


Lomo de cerdo salsa de mora                                                                    $ 18000      20 min
rico lomo de cerdo al horno acompañado con una 
rica salsa de mora

Ensalada de vegetales con piña calada y vinagreta de carambola       $ 10000         10 min
rica ensalada de vegetales blanqueados y una dulce piña calada  
aderezado con una vinagreta de carambolo

Croquetas de cubios                                                                                  $12000          10 min
ricas croquetas de cubios con trosos de queso doble crema 

Guarapo                                                                                                      $ 5000          5 min
refrescante guarapo artesanal